CiaCai.com | La compañía
96
page,page-id-96,page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,edgt-core-1.1,ajax_fade,page_not_loaded,,cia-cai-ver-1.3, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,wpb-js-composer js-comp-ver-4.7.4,vc_responsive
 

La compañía

Compañía de circo contemporáneo creada por Sabrina Catalán y Elia Pérez

CIA CAÍ

Todo empieza un día cualquiera sobre marzo de 2014

«CIA CAí» es una compañía de circo contemporáneo. Un proyecto artístico, escénico y personal. La línea de trabajo que utiliza la compañía consiste en utilizar el circo como un lenguaje de comunicación y expresión con el cual llevar a escena materiales personales, reales, vivos y espontáneos.

La compañía crea en 2015 su primer espectáculo de calle “No es la boca la que va a la cuchara sino la cuchara la que va a la boca” que se construye a través de la recopilación de historias reales con la intención de buscar y acercarse a las realidades comunes del público. Se estrenó en octubre del 2015 en el «Teatro Circo Price» de Madrid y ha estado programada en numerosos festivales y eventos en el ámbito nacional e internacional como Trapezi (Reus), TAC (Valladolid), Fit Carrer (Castelló), Sul Filo (Torino), Corpo(a)terra (Ourense), Festival des 30 ans du thèâtre-Cirqule (Ginebra), Ripattoni in arte (Ripattoni), entre otros.

En marzo 2017 forman junto a 10 artistas el colectivo Arte Muhé. Un colectivo que reúne diferentes disciplinas artísticas con el objetivo de dar sororidad a la mujer en el mundo de las artes escénicas y el cual gira con un espectáculo-concierto  por toda la península.

En 2021 se adentran un nuevo proyecto denominado MASA MADRE que se estrenó el 28 de Abril de 2023 en el Teatro circo Price de Madrid con el cual han recibido reconocimientos como la “R” de recomendado por la Comisión de Circo de la Red Española dentro del cuaderno ·# 6 (junio 2023) y una mención en la VIª Edición Convocatoria Abierta Festival Territorio Violeta. Durante el 2024 están dentro de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.

elia

ELIA PÉREZ

Cuerdista y artista plástica

Elia Pérez, cuerdista y artista plástica. Cuerdista y artista plástica. Al finalizar sus estudios decide ir en busca de un arte con más movimiento, viajando de los pinceles a la escena.

Se forma en la escuela de circo Carampa (Madrid).

Durante su trayectoria forma parte de diferentes espectáculos de teatro y circo como Natura (Teatrapo), Maletes (Jagat Mata Teatre), The room upstairs (Shahar Dor Company), Discordes (Cie Sens Dessus Dessous). Ha colaborado con  la Fura dels Baus en eventos y con asociaciones de circo social como Payasos sin Fronteras y Acircándonos y pertenece al colectivo Arte Muhé.

En los últimos años participa como mirada externa en diferentes proyectos de compañias de circo. Fundadora de la asociación Tingladu y encargada de la dirección artística de espectáculos de este colectivo: km0, Más Alla del Edén y Lucifer se ha jubilado.

Realiza el acompañamiento artístico en el proyecto comunitario del Ateneu Popular Nou Barris por dos años consecutivos.

Fotografía: Pedro San José

sabrina

SABRINA CATALÁN

Trapecista y pedagoga

Sabrina Catalán, trapecista y pedagoga. Trabaja alternando la escena con la docencia e investigando diversos lenguajes escénicos.

Se forma en las escuelas de circo Carampa de Madrid y Theatre-Cirqule de Ginebra.

En los últimos años ha formado parte de espectáculos como «Naqba» de la compañía Ultim Vals, «C%ir» dirigido por Jorge Albuerne, «The Room Upstairs» de Shahar Dor Company, «A1» de la compañia Generatio Spontanea, «Garbuix» de la compañia Vavel y «Trajectoires Aleitoires» de la Cie Etiencelle.

Forma parte del colectivo de artistas Arte Muhé y del proyecto comunitario «Circulo Price» coordinado por Juan Ayala.

Ha participado en diferentes proyectos en el Teatro Circo Price, como la producción Miss Mara, Recuerdos del Circo Price 1970, NEXOS y como asistenta de dirección en el proyecto CRECE 2022.

Actualmente trabaja con la CIE Equidistante en el espectáculo MURA y pertenece al colectivo Arte Muhé. 

Fotografía: Carlos de Francisco