«CIA CAí» es una compañía de circo contemporáneo. Un proyecto artístico, escénico y personal. La línea de trabajo que utiliza la compañía consiste en utilizar el circo como un lenguaje de comunicación y expresión con el cual llevar a escena materiales personales, reales, vivos y espontáneos.
La compañía crea en 2015 su primer espectáculo de calle “No es la boca la que va a la cuchara sino la cuchara la que va a la boca” que se construye a través de la recopilación de historias reales con la intención de buscar y acercarse a las realidades comunes del público. Se estrenó en octubre del 2015 en el «Teatro Circo Price» de Madrid y ha estado programada en numerosos festivales y eventos en el ámbito nacional e internacional como Trapezi (Reus), TAC (Valladolid), Fit Carrer (Castelló), Sul Filo (Torino), Corpo(a)terra (Ourense), Festival des 30 ans du thèâtre-Cirqule (Ginebra), Ripattoni in arte (Ripattoni), entre otros.
En marzo del 2017, con motivo del “Día de la mujer” crea junto a 10 artistas más el colectivo Arte Muhé. Un colectivo de mujeres que reúnen diferentes disciplinas artísticas con el objetivo de dar sororidad a las mujeres en el mundo de las artes escénicas.
En 2021 comienzan la creación de su segundo espectáculo “Masa Madre”, un espectáculo de sala en el que el proceso de creación consiste en realizar, en una primera fase, dos piezas (o solos) de 25 min llamados “Masa” y “Madre” a partir de los cuales, en una segunda fase, cohabitan en el mismo espacio-tiempo, todo un reto para la segunda creación de la compañía.
Elia Pérez, cuerdista y artista plástica. Al finalizar sus estudios en Bellas Artes decide ir en busca de un arte con más movimiento, viajando de los pinceles a la escena.
Se forma en la escuela de circo Carampa de Madrid. Paralelamente realiza diferentes formaciones relacionadas con la danza, teatro físico y performance.
En los últimos años ha formado parte de espectáculos como «Natura» de la compañia Teatrapo, «Maletas» de la compañia Jagat Mata, «Estados» de Cia DeMentes, «The Room Upstairs» de Shahar Dor Company «Discordes» de la compañia Cie Sens Dessus Dessous (Francia).
Pertenece al colectivo Arte Muhé y a la asociación de circo social Acircándonos. Ha colaborado con Payasos Sin Fronteras en expediciones y con la Fura dels Baus en diferentes eventos.
Actualmente reside en Tarragona e imparte clases de yoga, aéreos y circo en diferentes escuelas de la provincia como La Circoteca (Valls) y la Etca (Amposta). Junto con Sabrina Catalan se encuentran en perido de creación de su próximo proyecto como compañia CAí «Masa Madre«, que se estrenara en 2022.
Fotografía: Pedro San José
Sabrina Catalán, trapecista y pedagoga. Trabaja alternando la escena con la docencia e investigando diversos lenguajes escénicos.
Se forma en las escuelas de circo Carampa de Madrid y Theatre-Cirqule de Ginebra.
En los últimos años ha formado parte de espectáculos como «Naqba» de la compañía Ultim Vals, «C%ir» dirigido por Jorge Albuerne, «The Room Upstairs» de Shahar Dor Company, «A1» de la compañia Generatio Spontanea, «Garbuix» de la compañia Vavel y «Trajectoires Aleitoires» de la Cie Etiencelle.
Forma parte del colectivo de artistas Arte Muhé y del proyecto comunitario «Circulo Price» coordinado por Juan Ayala.
Durante 2019 formó parte del elenco de la producción «Miss Mara, quien se reserva no es artista» del Teatro Circo Price dirigida por Teatro en Vilo y coordinó los proyectos «Recuerdos del Circo Price 1970» y «Nexos«. Participó en el espectáculo «El Mago de Oz» producido por el Centro Cultural Conde Duque de Madrid.
Actualmente se encuentra en periodo de creación del espectáculo «MURA» de la Cie Equidistante (Francia) y en el próximo proyecto de la compañía CAí «Masa Madre«, junto a Elia Pérez, que se estrenara en 2022.
Fotografía: Carlos de Francisco